sábado, 20 de septiembre de 2014

EL EFECTO MARIPOSA (TEORÍA DEL CAOS). APLICACIÓN AL CASO DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA.

El caos es entendido como desorden, sin embargo también es visto como un tipo de orden con características impredecibles que pueden ser controladas. La teoría del caos es una denominación de la rama de las matemáticas y la física que estudia lo complicado, lo impredecible, lo que no es lineal. También es conocido como efecto mariposa, por la metáfora en la comparación de: "El aleteo de una mariposa que vuela en determinado lugar, puede producir un mes después un huracán en otros lugares".

Tal efecto tiene tres aspectos susceptibles de ser analizados separadamente: a) por un lado alude a una situación donde pequeñas causas generan grandes consecuencias, b) por el otro alude a situaciones impredecibles: sabemos que el efecto puede ser muy grande, pero no podemos saber en qué consistirá, ni muchas veces cuándo, dónde o cómo ocurrirá; y c) alude a una situación de descontrol que se refleja en la influencia de la causa sobre el efecto.


Al estudiar el proceso económico se aplica esta teoría desde un modelaje econométrico, tras considerar la posibilidad de que existen oscilaciones y fluctuaciones erráticas e impredecibles (caóticas), en algunas variables agregadas de la economía y en indicadores relevantes como el PIB, el consumo, la inversión, el tipo de interés, la inflación, el tipo de cambio, entre otros, por lo cual los métodos no lineales y de dinámica compleja proveen un paradigma más apropiado para entender mejor dicho proceso económico. De esta manera, los fenómenos económicos, que van desde caídas del mercado bursátil, afectando mercado de bienes y servicios, mercado laboral, hasta distorsiones en los mercados virtuales, lleva implícito una serie de hechos que justifican su dinamismo, entre los que destacan: a) los precios de bienes y las cantidades que fluctúan con período y amplitud irregular, b) los indicadores agregados que también exhiben fluctuaciones irregulares; y c) el crecimiento económico, también con tendencia fluctuante. Un ejemplo de esta teoría, es el comportamiento en los mercados bursátiles, donde la información que se va incorporando a los precios accionarios (anuncio de aumento de dividendos) no es externa sino que es propia de la dinámica interna del mercado y se va reflejando en los precios.

En el caso de la Economía Venezolana, el mencionado efecto mariposa se manifiesta en el PIB, donde la renta petrolera está en un extremo y la producción nacional no petrolera en el otro, haciendo énfasis en las variaciones existentes en la exportación del petróleo, que a su vez influye directamente en la producción nacional, dado que dicha comercialización del crudo venezolano, representa la mayor entrada de divisas al país, siendo además considerada como la actividad comercial que provee recursos financieros a empresas importadoras, las cuales contribuyen al crecimiento económico del país. En este sentido, hay efectos más generalizados que inciden en los índices macroeconómicos, así como el caso de la tasa de interés, donde los más leves movimientos (reflejado en los puntos porcentuales de la tasa de interés) o la expansión de liquidez monetaria (por aumento o disminución del gasto público), afecta a todo el aparato productivo repercutiendo en un aumento o disminución de la inversión, de la producción y del consumo, destacando la inversión en construcción residencial y en obras de infraestructura por parte del Estado, que no han generado el estímulo necesario para incrementar los niveles de consumo y de producción nacional en el sector privado empresarial; es así como este pequeño movimiento lleva implícito grandes efectos.

Otro caso puede ocurrir en los mercados agrarios, donde los productores de todo tipo de alimentos de una determinada región, al tomar leves decisiones como las mejoras tecnológicas para su producción o la incorporación de nueva fuerza laboral, podrían ejercer un alto impacto en otras zonas del país, ya que los rubros de dicha región aumentan su calidad; situación reflejada durante los años 2004 al 2008, donde las microempresas tuvieron financiamiento por parte del Estado venezolano, reflejado en una recuperación del PIB, pero que no repercutió en la misma medida en el crecimiento de su capacidad instalada.

El efecto mariposa en Venezuela, no sólo toma en cuenta lo económico, sino el impacto social y la influencia política, donde una nueva legislación o regulación, en materia de ley u ordenanza para un determinado sector puede afectar a otros sectores en mayor grado, tal es el caso de expropiaciones a empresas con amplia capacidad instalada sin aprovechamiento al máximo de su capacidad productiva.

En conclusión, la economía debe ser entendida bajo un paradigma de comportamiento “no lineal” o caótico, donde sea posible observar efectos como el denominado “efecto mariposa”, aludiendo que la idea detrás de este planteamiento es la de dinamizar y profundizar la desagregación de esta ciencia social, en respuesta a sus fases de recesiones (contracciones, estancamiento, desaceleración del PIB), depresiones, recuperaciones (reactivaciones), y auges económicos.


Autores:
Jhon H. Morillo
Breidys Riera

No hay comentarios.:

Publicar un comentario